En la vasta y rica tradición culinaria mexicana, el pipian ocupa un lugar especial. Este manjar, con sus raíces profundas en la cultura prehispánica, continúa deleitando a quienes lo prueban. ¿Quieres aprender cómo prepararlo en casa? Te lo mostramos paso a paso.
El pipian es una salsa tradicional mexicana, elaborada principalmente con semillas de calabaza, que se utiliza para acompañar diversos platillos. Su consistencia espesa y su sabor inigualable lo convierten en una delicia única que no puedes dejar de probar.
Para preparar un buen pipian, necesitas ingredientes frescos y de calidad. Aquí te dejamos una lista detallada:
El primer paso para lograr un sabor auténtico es tostar las semillas de calabaza y los chiles. Hazlo en una sartén caliente, moviéndolos constantemente para evitar que se quemen. Las semillas deben dorarse ligeramente y los chiles deben volverse fragantes.
En el mismo sartén, tuesta el ajo y la cebolla junto con el ajonjolí, la canela y los clavos de olor. Este paso elevará los sabores de tu pipian a otro nivel.
En una licuadora, coloca los ingredientes tostados, el tomate, sal, pimienta y el caldo de pollo. Licúa hasta obtener una pasta homogénea. Si la mezcla resulta demasiado espesa, puedes agregar un poco más de caldo.
Vierte la mezcla en una cacerola y cocina a fuego medio, removiendo constantemente. Deja que la salsa espese y se cocine por unos 15-20 minutos para que los sabores se integren por completo.
El pipian es un platillo versátil que puede tener varias versiones dependiendo de la región y los ingredientes disponibles. Aquí te mostramos algunas opciones:
Se utiliza principalmente hojas de epazote, cilantro y chiles verdes, lo cual le da un color y sabor únicos. Es una excelente opción para acompañar pollo o cerdo.
Este es el pipian tradicional que se elabora con chiles secos como el ancho y el pasilla. Ideal para maridar con carnes rojas.
Esta variante incorpora ingredientes como el maíz y el chile guajillo, resultando en un sabor ligeramente más dulce y una textura granulada.
Lograr un pipian perfecto requiere paciencia y práctica. Aquí te dejamos algunos tips que podrían ayudarte:
El pipian es una salsa versátil que puede acompañar una gran variedad de platillos. Tradicionalmente, se sirve con pollo, cerdo o incluso pescado. Acompaña con arroz blanco, tortillas de maíz y una ensalada fresca para una comida equilibrada y deliciosa.
No necesariamente. El nivel de picante depende de la cantidad y tipo de chiles que uses. Puedes ajustar la cantidad de chiles según tu tolerancia al picante.
¡Por supuesto! El pipian se conserva muy bien en el refrigerador por hasta una semana. También puedes congelarlo en porciones individuales para futuras comidas rápidas.
Sí, simplemente reemplaza el caldo de pollo con caldo de verduras. Así, obtendrás una deliciosa versión vegana de este platillo tradicional.
El pipian es un verdadero tesoro de la gastronomía mexicana que merece ser disfrutado y celebrado. Con esta receta y nuestros consejos, estamos seguros de que podrás prepararlo y deleitar a tus seres queridos con un platillo lleno de historia y sabor. ¡Anímate a prepararlo y comparte tu experiencia con nosotros!
Aceite de Semilla de Mostaza y Cúrcuma: La Base de Nuestro Sabor Para comenzar nuestra odisea culinaria, necesitamos preparar el aceite de semilla d ...
Este plato vegano, Tofu Crujiente en Salsa “Cásate Conmigo” con Ñoquis Veganos, es una opción deliciosa y perfecta para sorprender a cualquier ...
El pastel de café con canela vegano es una deliciosa opción de repostería que puedes disfrutar sin lácteos ni huevos. Además, gracias a su mezcla ...
Ingredientes: 3 zanahorias 1 puerro 2 chirivías 2 raíces de perejil 1 cebolla 2 dientes de ajo 1/2 grelos 1/2 apio y sus hojas 1 cúrcuma ...
Ingredientes:- 9 fideos de lasaña- 1 cucharada de aceite de oliva- 1 cebolla, picado- 3 dientes de ajo, picados- 1 pimiento picante, picado- 1 calaba ...
INGREDIENTES: 400 gramos de pasta penne 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen 500 gramos de champiñones frescos 2 dientes de ajo p ...
Ingredientes Principales: 1 cabeza grande de coliflor (aproximadamente 2½ libras), cortada en floretes grandes 1 taza (125 g) de harina para ...
Ingredientes2 cucharadas de semillas de chía1/2 taza de leche de almendras (o cualquier leche de nuez)Una pizca de sal2 cucharadas de endulzante líq ...
Los espaguetis veganos al ajillo son una opción sencilla, deliciosa y rápida de preparar que no requiere ingredientes complicados. Esta receta es id ...
El pudín de chía se ha convertido en una opción popular para el desayuno, aperitivos o postres. Una versión que destaca es el pudín de chía y fr ...
Batido anti-resfriado 1 mango 80 g de remolacha 20 g de jengibre 1 lima 200 g de jugo de naranja Cortar el mango por la mitad y quitarle la pulpa ...
Ingredientes: 100 gramos de jengibre, pelado y cortado en trozos grandes 10 dientes de ajo, picados en trozos grandes 6 cucharadas (o más) ...
La mousaka vegana de invierno es una deliciosa versión de este plato tradicional, adaptada para los amantes de la cocina vegetal. Este plato combina ...
Nada grita otoño como los cálidos y acogedores sabores de la calabaza especiada. Desde los lattes hasta los productos horneados, la combinación de ...
Ingredientes40 minutosSirve 5150 g de proteína de soja texturizada1 cebolla2 dientes de ajo1 pimiento rojo200 g de salsa de tomate frito500 g de espa ...
Ensaladas rápidas y saludables no solo son una tendencia, sino una necesidad en nuestro ajetreado día a día. Esta receta de ensalada, que hemos lla ...
125 gramo(s) Tomate cherry Queso griego 100 gramo(s) Queso griego (Contiene Leche) Rigatoni 180 gramo(s) Cebolla 1 unidad(es) Calabacín ...